3 armónicas, 2 bicis, 1 violín.. ACCION!!!

"Me voy con la música a otra parte"
expression espagnole qui veut dire "Je pars".
Quand le public arrêtait d'applaudire les musiciens...

lunes, 20 de abril de 2009

Respiro TROPICAL y saludos a EVO


Nous quittons la route de Salta avec sa vegétation verdoyante pour monter peu a peu dans la Quebrada d'Humauaca plus sec avec et ses cactus plus grand que jamais.
Quelques kilomètres avant San Salvador de Jujuy, Ricki et sa compagne en voiture nous arretent au bord de la route pour taper la discute sur notre voyage et finissent par nous donner leurs telephone. Le soir nous arrivons juste à la nuit tombante à Yala pour se joindre au repas avec Rikie et ses amis. Il nous font découvrir quelques plats typiques et boissons dont le fernet-coca (La boissons Argentine), et des liqueurs argentines chiliennes. Le lendemain, les muscles ramollies nous ferons que dix kilomètres.
Les villages sont nombreux sur la route et nous nous y arretons souvent pour manger dans les comedors pour gouter à chaque fois un nouveau plat local. Nous nous goinfrons de empanadas de toutes sortes, humitas, tamalo, locro, sopa andina, marineras…

L’Argentine que nous connaissons disparait peu à peu pour devenir de plus en plus indienne. Les villages sont plus pauvres, en briques de terre crue, on voit moins de commerces, les prix sont presque deux fois moins chère. Certains agriculteurs travaillent la terre à la charrue et l’àne. Ana passe toujours comme une fille du pays ou des pays voisins mais pas moi. Les enfants commencent à me devisager. En bref nous nous rapprochons de la Bolivie.
La fin de la montée est à Abra Pampa sur le plateau de la Puna à 3400 d’altitude. On arrive juste le dernier soir de la foire de la ville. Très bonne occasion de fêter nos 3 mois de voyage et 3000 km à vélo. Il y a beaucoup de monde, à manger à boire, et on peut voir dans chaque cabanes de tòles et de baches un musiciens qui joue du tambours d'une main et de la flute de l'autre. Quelques personnes chantent dansent et boivent en cercle autour de lui. Je suis le seul blanc et avec Ana on fait un peut intrus dans cette fête très local.

Dimanche 19 Avril nous arrivons en Bolivie après plusieurs kilomètres ennuyeux sur les routes toutes droites de la puna.
Il suffit de passer un pont de la Quiaca (Argentine) pour arriver en Bolivie à Villazon. Une fois de l'autre côté tout s'anime, ça grouille comparé à l'Argentine. Les rues sont remplies de petits commerces de tout genres, de bazars, vendeurs de bouffes de boissons sur leurs chariots. C'est partie pour une degustation dans les rues : de Api (excellente boissons chaude de maïs violet, sucre et cannelle), de Batidos ( blancs d'œufs battus en neiges et malte de bière, étrange mais bon) et aussi: feuilles de cocas, viandes de lamas (delicieux et tres bien epicée), fromages de chèvres, bière andines.

Les photos et slogans pour Evo Moralez remplissent les murs de la villes, on en trouve aussi dans les bars… Bolivia comienza...


(versión española)
EL paso por Salta ha sido un buen respiro. Comimos un último gran asado, me recuperé por fin de mi "turista", nos sociabilizamos bastante y sobretodo el clima subtropical nos sorprende y prepara para una nueva entrada en la Puna. El camino entre Salta y Jujuy es eso, lindo. Hay muchas margaritas amarillas, árboles frondosos, mariposas de colores ( y suicidas con el viento en contra cara..).
((Por cierto ahora caigo que en Salta vi una foto de Andrés en el Clarín cultural! Vaya pareja exitosa..enhorabuena a ambos! a niñakas entendidas))


Salta colonial,1200 m


Maiz o choclo, alimento andino

S.Salvador de Jujuy. Muchas mujeres se protegen del sol. Humedad subtropical!!!


La cosa cambia porque hay bastantes pueblos y nos preocupamos menos por conseguir agua y comida, así que vamos haciendo muchas paradas para degustar la cocina local. Humitas, tamales, empanadas...


A las ricas empanadaaaaaaas: relleno de carne, papas, huevo duro, cebolla, pimentón, comino, ají..a veces guisantes y aceitunas.


Justo antes de llegar a San Salvador de Jujuy un coche nos para. Es el Ricki y la Cuqui, que nos invitan a cenar esa noche con el Gringo y el Amigo que tenía un nombre normal, por lo que no nos acordamos. Un chupín con pescado delicioso que fue derivando en un fernet-cola, pisco chileno, aguardiente antioqueño.. Definitivamente adoro el humor y carácter argentino!
EL alcohol se nos va directamente a los músculos de las piernas, así que despacito despacito dejamos el terreno subtropical y nos adentramos en la Prepuna, la Quebrada de Humahuaca:
habitada desde hace más de 10000 años. Los cerros tienen de nuevo todos los colores y empezamos a subir en altura parando casi en todos los pueblos donde conviven sencillas casas de adobe con deterioradas construcciones de un pasado más floreciente??


Purmamarca (2200 m) y su cerro de los 7 colores





Maimará (2380 m ) y sus cerros paleta de pintor



Emilio, su coche y su perro en Maimará. Saludos!



Añadir vídeo Humitas : pasta de maiz blanco tierno con queso hervido en la hoja de mazorca....mmmmmmmm




Construcción de ladrillos de adobe

..y secado al sol.



Ana: pneumáticos MIchelin sprint-transworld= 25 pinchazos, recambio a 3000 KM

Guillaume: pneumáticos Swalbe = 0 pinchazos



Celebración 3000Km en Tilcara (3140 m ). Papas y Marinera, carne al huevo, variante de la Milanesa, carne con rallado de pan.


Pukará de Tilcara, fortaleza estratégica donde los arqueólogos han reconstruido las construcciones tradicionales: piedra, techado con madera de cardo y caña recubierta de torta de barro.










De nuevo La Puna, 3500m. Los pliegues montañosos son muy sugerentes, parecen montañas peinadas.

Justo antes de cruzar por tercera vez el Trópico de Capricornio celebramos nuestros 3000 Km en Tilcara y nuestro tercer mes en Abra Pampa. Alli justo estaba la feria. Enorme encuentro de lugareños y de cercanías, muchos Bolivianos.. La verdad que desde hace un tiempo esto ya nos sabe más a Bolivia que a Argentina (comida, vestimenta, rasgos, precios..coca en lugar de mate)

Dejamos las bicis en un" residencial" e intentamos pasar desapercibidos entre el gentío. Las casetas son todas iguales de chapa dejando una pequeña entradita que las hace semiprivadas. Dentro un músico toca el tambor con una mano y la flauta con otra. Como la cerveza vuela y el ambiente se caldea se ponen a bailar en círculo cantando con palabras que supongo muy antiguas , incomprensibles. Un poco de pudor, sobretodo porque miran a Guillaume que es el único que destiñe. Pero fuera también hay gentío y se nota menos, así que comemos y bebemos de celebración! De aqui salieron los indios en 1946 en dirección a Buenos Aires para recordarle a Perón que también ellos eran argentinos y pedirles tierras. Ahora se debaten para que el gobierno reconozca y ayude con los problemas ambientales debidos a la cercana mina de plata y plomo que contaminó con sus desechos a buena parte de la población.

De alli a La Quiaca, en una jornada agotadora porque aunque no hay pendiente (el punto más alto fue en Tres Cruces a 3780m) el paisaje no cambia en absoluto y hay un fuerte viento de frente. Son los días que te gustaría estar en bus! Menos mal que alguna construcción o llama nos distrae.





20 Km antes cruzamos a 3 valientes argentinos que comienzan su viaje en kajak hacia el Sur de Argentina. Como aún no hay río, la transportan en bicicletas..(unos 120kg, menos mal que a ellos el viento les ayuda) Si quereis seguir su viaje..
http://www.decaralviento.com.ar/






Con gran emoción entramos por fin en Bolivia, rápidamente para no notar la tristeza de dejar Argentina..Saludos a Evo!
y en un sólo día hemos probado:
-Empanadas, no se diferencian mucho de las salteñas, o no la captamos.
-Tamales, masa de maiz con carne cocida al vapor en la hoja de mazorca
-Api, bebida caliente a base de maíz morado , canela, azúcar....de desayuno.
-Batido, clara de huevo batida con mucho azúcar que se mezcla con malta sin alcohol. Bebida energizante dicen
-Cerveza Huari, como la Quilmes,Andes, Escudo, Salta, Norte...que me perdonen..la Alhambra también.
-Papas negras, tiene otro nombre que no me acuerdo
-Queso de cabra boliviana, como el de las cabras turcas, muy salado.
-Hojas de Coca, todo está lleno de puestitos donde venden en grandes sacos. Nos dió sueño, pero igual es el colchón.. y no debe ser muy bueno para los dientes porque todo está plagado de dentistas.
-Carne de llama, deliciosa...picadita con ajo, papas y maiz en unas casetitas muy pequeñas donde entra solo una tele , la señora y las cacerolas. una buena tapa cara a cara con la cocinera.
Y todo esto en la calle, que es donde come todo el mundo. Te dan un platito y ahí mismo te comes un estofado con arroz, de pié, al sol...Bueno, os dejo que me voy a buscar algo de papeoooo!!!



El paso entre La Quiaca ( Argentina) y Villazón ( Bolivia) se realiza por un sencillo puente, que hierve por las mañanas de intercambio de mercancías . Impresiona.





2 comentarios:

Anónimo dijo...

Anitaaa!!! Esto sí que es abandonar el carrilillo, enhorabuena!!! Tú sí que lo has conseguido.
Yo andé por Sucre y Potosí, un espectáculo ver las antiguas minas y visitar las que siguen funcionando. No recomendado para claustrofóbicos.
No dejes de visitar Uyuni, y pasa r por las misiones tampoco está mal.
Un beso enorme y continúa escribiendonos tus historias!!!!

Anónimo dijo...

C'est énorme, mon dieu c'est énorme!!! et quels paysages!!!
Quel plaisir d'ouvrir votre blog au boulot, à l'école ou chez soi...
C'est incroyable de penser que vous vous êtes là et que nous on est ici...
C'est cool à vous de trouver le temps de l'actualiser (et on a même une version française maintenant, génial...)
En tout cas, jolies photos, joli bronzage, et jolies cuisses aussi, pour un bien joli voyage (on pourrait voir davantage le carnet de croquis?)
Laissez donc ouverte votre fenêtre sur l'aventure, on pense tous à vous bien fort, grand respect et fécilicitations à tous deux, et j'espère quand même vous revoir très vite.

Olives au chocolat.